¿Tu caldera no funciona? Causas comunes y soluciones

modified: 7 de abril de 2025

Una caldera que no enciende puede ser frustrante, pero muchas veces el problema no es tan grave como parece y puede resolverse con acciones rápidas y concretas.

En este artículo analizamos las causas más frecuentes de fallo en calderas y proponemos soluciones prácticas para cada una.

La caldera no arranca: posibles causas

Que una caldera no se encienda puede deberse a múltiples factores, desde fallos simples hasta problemas más complejos. Los más comunes suelen ser cortes de corriente, configuraciones incorrectas o activación de sistemas de seguridad.

Empieza revisando el panel de control para verificar si hay avisos o alarmas activas.

La caldera no se enciende al abrir el grifo de agua caliente

Este problema puede deberse a que la caldera está configurada solo para producir agua caliente, sin activar la calefacción, algo común en los meses de verano.

Es importante revisar que la configuración de la caldera sea la correcta según la temporada.

Bloqueo de la caldera

Otro caso frecuente es el bloqueo de la caldera, que normalmente se muestra con una luz de advertencia en el panel de control.

Un reinicio del sistema puede resolver el problema al instante; sin embargo, si el bloqueo persiste, será necesario revisar más a fondo. Verifica la presión del agua, la disponibilidad de gas o electricidad, y asegúrate de que no haya válvulas cerradas que impidan el flujo de agua o energía.

Presión baja

Una presión de agua demasiado baja puede impedir que la caldera funcione. Revisa el manómetro: si marca menos de 1 bar, será necesario llenar el sistema manualmente usando la válvula de llenado de la caldera hasta alcanzar una presión adecuada, que suele ser de 1,5 bar.

Una presión anormalmente alta también puede indicar problemas como juntas defectuosas o exceso de aire en los radiadores.

Mantenimiento del quemador

El quemador es fundamental para la producción de calor. Si no funciona correctamente, la caldera no encenderá.

Limpia posibles residuos acumulados o reemplaza componentes desgastados. También revisa las conexiones eléctricas del quemador, ya que fallos en esta zona pueden impedir el encendido.

Un técnico cualificado podrá evaluar la eficiencia de combustión y realizar los ajustes necesarios.

Eliminación de cal

La acumulación de cal puede obstruir el intercambiador de calor e impedir el funcionamiento eficiente de la caldera.

En estos casos, se recomienda una limpieza química realizada por un técnico especializado. Para una solución a largo plazo, considera instalar un descalcificador para minimizar la acumulación de cal.

¿Qué hacer si tu caldera no funciona? Estrategias eficaces para ponerla en marcha

Si el problema persiste, es momento de aplicar soluciones prácticas con pasos claros para actuar de forma segura y eficaz.

Revisión del panel de control

Al fallar el encendido, lo primero es revisar el panel de control. Este proporciona indicaciones rápidas sobre alarmas o códigos de error, los cuales pueden sugerir la activación de sistemas de seguridad.

Leer estos códigos puede guiarte hacia una solución precisa, sin necesidad de intervenciones complejas.

También asegúrate de que el modo calefacción esté activado, que la configuración sea la adecuada para la temporada, y revisa fusibles y disyuntores del hogar, ya que un simple corte puede ser la causa del fallo.

Otras posibles causas de fallo

Además de los problemas mencionados, otros factores como fallos en sensores, problemas eléctricos o fugas en el sistema también pueden impedir el funcionamiento de la caldera.

Haz una revisión completa y, ante la duda, consulta a un profesional para un diagnóstico preciso y una solución adecuada.